Antes si quiera de poder tratar este tema hemos de tener en cuenta algunos aspectos importantes, entre ellos podemos destacar que no nos encontramos ante un objeto, por lo tanto, no se puede realizar una descripción física sobre la felicidad. Otra cosa a tener en cuenta es que, al no ser algo que podamos ver, cada persona tendrá una opinión/visión diferente al respecto. Por tanto, respetemos las diferentes opiniones que puedan surgir al respecto, manteniendo la educación que nos hace ser personas.



(Estas tres imágenes han sido obtenidas de Google imágenes, no son de creacíon propia)
En primer lugar nos tenemos que plantear la siguiente pregunta (puede parecer estúpida, pero hay personas que seguramente no la sepan responder): ¿Es realmente fácil ser feliz?. Mi más humilde opinión es que no, no es fácil, pues dependiendo de la manera de ser de cada uno nos encontraremos con infinidad de opiniones y respuestas distintas, desde personas que se consideren felices simplemente por el hecho de estar vivos, hasta personas tristes, cabreadas con el mundo, que piensen que no son felices por el simple hecho de no poseer todos los bienes físicos que quisieran. Esto nos lleva a dividir la sociedad en dos grupos muy diferentes de personas: las que tienen la capacidad, en la mayoría de los casos positiva, de apreciar el lado bueno de las sensaciones, sentimientos, momentos agradables, etc. y las que NO. Este segundo grupo, al que yo calificaría de "infelices", seguramente tenga problemas serios a la hora de responder a la pregunta planteada anteriormente, pues, (muchas veces sin darse cuenta) no sabrán apreciar nada que no sea material. No por esto hay que pensar que el primer grupo no puede encontrar la felicidad también en objetos, ni que personas pertenecientes al segundo grupo sean insensibles o frías, pues solo estamos tratando una pequeña parte de forma de ser de las personas.
En segundo lugar, mediante algún ejemplo personal, intentaré aclarar alguna pequeña cuestión que pueda haber surgido en la mente inquieta y pensativa de algún lector. Aquí os voy a mostrar una fotografía en la que, a pesar de no mostrarlo en mi expresión facial, soy infinitamente feliz:
Antes de que alguna mente ágil (espabilado) pueda pensar que mi boca abierta refleja una sonrisa voy a aclarar que no lo es. Lo que sucede es que para respirar correctamente en momentos de excesiva fatiga física hemos de inhalar el aire por la nariz y expulsarlo por la boca. Observando esta imagen nos podemos plantear una pregunta de muy fácil respuesta: ¿Estás feliz ahí si afirmas estar pasando un mal rato?. Mi respuesta sería: Por supuesto, estoy feliz por haber dado mi 110% en el agua, por haber mejorado mi tiempo empleado en recorrer 10 km y por poder comprobar por mi mismo que el trabajo duro y el esfuerzo tienen su recompensa, a pesar de no recibirla en el momento.
Otro ejemplo personal, en este caso mostrando felicidad material, sería el sentimiento que produce el hecho de poder conducir una Puch (una moto que se fabricaba hace unos 40 años en España y que fué motivo de felicidad infinita en los niños de su época, y en la actualidad todavía despierta sonrisas en las personas que un día sintieron esa felicidad hace ya 40 años):
Por último, y para terminar, el ejemplo de felicidad más fácil de captar actualmente, ya sea en la calle, en el instituto, o cualquier lugar en el que encontremos personas conocidas que nos quieran y, por consecuencia, esta sensación de ser queridos nos haga sentirnos felices. Estas personas pueden ser: familiares, amigos, compañeros de equipo, personas que queramos más incluso que a familiares y amigos, e incluso alguien que no conozcamos pero incluso sin saber quienes somos nos ayude en algo o nos evite algún error innecesario; como podría ser un profesor que nos evite errores en la vida.
Conclusión y consejo personal
- Aprende a valorar lo que tienes y a perseguir lo que podrías tener.
- Que la opinión de los demás no afecte a la tuya, pues no tienen siempre la razón absoluta.
- Valora las personas que te hacen feliz y evita las que intentan impedírtelo.
- Intenta ver las cosas por su lado positivo; no todo es malo en esta vida.
- Si realmente crees no poder sentirte peor piensa en esas personas que, sin tener nada, son más felices que las que lo tienen todo.
Hola Miguel! En mi opinión me parece que has hecho una buena introducción y conclusión sobre la felicidad, ya que todos deberíamos respetar las diferentes opiniones de los demás y ser felices. Por último ya me hubiera parecido raro que no escribieras con tu ejemplo personal sobre el kayak, que es realmente lo que te hace feliz.
ResponderEliminar