miércoles, 24 de mayo de 2017

¿Machismo o caballerosidad?

Respeto e igualdad

  "Las mujeres, como bien todos sabemos, han nacido para servir al hombre en todo lo que este desee y mantener el hogar limpio" diría un rey, o un noble hace unos cientos de años. Pero, para mal de unos y bien de muchos, los objetos evolucionan, los animales (incluido el ser humano, que no deja de ser un animal más sobre este efímero mundo) también lo hacen y, como no podía ser de otro modo, la mentalidad de las personas avanza junto al resto de cosas a lo largo de los años.
(imagen obtenida de: Ahora noticias fronterizas)

  Dicho esto creo que casi todas, por no atreverme a decir que todas, las personas que viven rodeadas de la actual realidad social y política estarán de acuerdo con mi pensamiento de que el considerar a la mujer inferior al hombre por el simple hecho de ser mujer esta, sin duda, pasado de moda. Es más, me atrevería a afirmar que en muchos aspectos las mujeres han "superado" la capacidad de los hombres en determinadas tareas, trabajos, etcétera.
(imagen obtenida de: DretingDreting)

  Otro tema a tratar que, al parecer, ahora esta relacionado con el machismo es el comportarse como lo que antes se llamaba Caballero. Comportarse así implica, entre otras cosas, dejar pasar antes una mujer que un hombre, abrirle la puerta al entrar en un sitio, ayudar en tareas que requieran de la fuerza que la mujer atendida no posee, y varias cosas de este estilo. A continuación me atreveré a dar mi más sincera opinión personal: Yo,(que soy hombre, aunque prefiero considerarme un niño) habiendo sido educado y criado por mis abuelos desde que era apenas un feto hasta la edad que ahora tengo, no pienso como muchas personas que conozco. Por poner un ejemplo, de pequeño mi abuelo me decía lo siguiente: "Miguel, pegar a las chicas es de maricones". De aquí podemos deducir dos cosas, la primera de ellas es que mi abuelo, que todavía vive con nada más y nada menos que 90 años, vivió en una época muy distante a la nuestra. La segunda de estas cosas es que, igual que yo, mi abuelo respetaba a las mujeres.
(imagen obtenida de ejemplos.com)

  Estoy seguro de que esto habrá despertado a los más que somnolientos lectores de esta entrada y, sintiendo decepcionar a las personas que no opinen como yo, no considero las acciones antes nombradas micro machismos, ni mucho menos. Afirmo incluso que se pueden considerar, según quién juzgue estas acciones claro, actos de respeto. Respeto por personas que en tiempos no demasiado lejanos sufrieron una discriminación injusta, sin fundamento válido y, sin duda, poco admirable por parte de quienes eran conscientes del problema que estaba teniendo lugar ante sus ojos.
-Como suelo decir, y esta vez más necesariamente que nunca, recuerdo que no soy más que una persona dando su opinión y, que igual que yo respeto la opinión de los demás, me haría infinitamente feliz que quién haya llegado hasta aquí respete mi opinión también.

jueves, 6 de abril de 2017

El Run Run (Estopa)

 ESTOPA
  Que mejor manera de comenzar la exposición de la opinión personal de la que a mi parecer es una muy buena canción que explicar y tratar un poco los curiosos inicios del grupo que la compuso. El grupo del que hablo y que muchos conocerán se llama Estopa. Este grupo se inició por los hermanos David y José con su primera canción titulada "Por la raja de tu falda yo tuve un piñazo con un seat panda". Este titulo no solo llama la atención por si mismo, sino que además esta relacionado de un modo gracioso al hecho de que José y David trabajaron durante un tiempo en una fábrica de automóbiles en la que el encargado les gritaba "¡Dale estopa!" para que no menguaran el ritmo de producción. De esta frase nació el nombre de su grupo, como actualmente podemos confirmar.


El Run Run
¿No hay canciones para elegir que tenía que ser esta?
  Pues sí, esta ha sido mi elección como canción de la que hablar, o mejor dicho, escribir. No es mi canción preferida porque considero que, igual que jamás hay que decir nunca, tampoco se debe seleccionar una entre la inmensa cantidad de canciones que existen actualmente. A pesar de esto no he tenido más remedio que seleccionar una y ha sido esta, no sé si lo que me llama la atención de ella es el título, su contenido y lo que representa, o la actitud tan positiva con la que se nos presenta este contenido. Antes de comenzar a escribir sobre dicha canción os dejo aquí el enlace del videoclip oficial.
  Personalmente creo que esta canción engancha por su extraña simplicidad y el mensaje tan sencillo a la vez que oculto, puesto que si solo escuchamos el ritmo nos da la sensación de encontrarnos ante una música alegre. Pero, por el contrario, si nos fijamos más en la letra y lo que se nos intenta contar (aunque envuelto en frases sin demasiado sentido), descubriremos que se trata de una canción de, en parte, amor. Una mezcla de ganas de expresarse cantando y tener a quien parece que no se puede. Una frase que podría probar mi pequeña teoría sobre la parte amorosa de la letra sería: "No se me quita el gusanillo de ti" o probando la teoría de las ganas de mostrarse cantando: "Suena el big bang dentro de una canción, un universo que quiere nacer".

(imagen obtenida de desmotivaciones.es)

CONCLUSIÓN
  Para terminar no podía faltar una de mis pequeñas conclusiones o consejos y, aunque pueda parecer repetitivo, intentemos aprender a respetar las opiniones de los demás porque: ¿A quién no le gusta que respeten la suya?


P.D.: Vive y deja vivir.

miércoles, 8 de febrero de 2017

¿Y todo esto para qué?

Un poquito de reflexión con Miguel 😉

Pequeñitos
Existir, bonita y potente palabra que demuestra nuestra existencia, o lo que nosotros consideramos existencia. Supongo que yo creo que existo porque creo estar ahora mismo ante una pantalla de ordenador escribiendo una entrada de blog en una aplicación creada dentro de lo que llamamos Internet, algo invisible que aunque no podemos ni ver ni tocar somos capaces de afirmar que existe, algo que hace no demasiados años era digno de aparecer en las más modernas películas de ciencia ficción. Volviendo al tema, creo que todos alguna vez en la vida debemos tumbarnos bajo las estrellas y pensar lo siguiente: "Soy un ser vivo, capaz de pensar, que se encuentra en una ciudad de una comunidad autónoma situada en un país (España). Este país forma parte del mundo, nuestra tierra, esa tierra que algunos consideran única en el universo y otros no, situados en el sistema solar ubicado en una pequeña galaxia llamada Vía Láctea ubicada en algún lugar del infinito espacio, o no tan infinitos si creemos en el inicio desde el Big Bang y, por lo tanto, creemos que el espacio se esta expandiendo junto al tiempo en este mismo instante."

(Intenta encontrarte si quieres y entenderás lo dicho anteriormente)

No es un problema si tiene solución, y si no tampoco
Una vez hecho esto nuestra forma de pensar debería de cambiar al menos durante los próximos 5 minutos y 22 segundos (esta cifra es tan exacta porque está cronometrada por mí) y deberíamos experimentar la mágica experiencia de sentir como nuestros problemas se hacen más y más pequeños hasta incluso desaparecer por unos instantes. Tras haber vivido esta experiencia lo más seguro es que seamos mejores personas durante un tiempo, o si somos verdaderamente inteligentes, durante toda nuestra vida.
(¿Querrías ser igual pudiendo ser diferente?)

La perfección no existe, pero se persigue
Desde mi humilde inexperiencia creo que una persona se puede considerar completa cuando es capaz de adaptarse a muchas situaciones y desenvolverse igual de bien en todas, consiguiendo así ver la vida desde los distintos puntos de vista de cada una de esas formas de ser, por lo tanto, cuando alguien dice la típica frase de: "Yo no cambio por nada ni nadie" lo primero que se me pasa por la cabeza es:"¿Porqué no cambiar si es con la intención de mejorar?"

(Aquí podemos apreciar como debería ser el gráfico que represente nuestra mejora, en él podemos apreciar como no se comienza siendo perfectos, ni mucho menos. Recuerda que: "La práctica hace al maestro")


Pd: Como se suele decir: "Para gustos colores", respeta la opinión de los demás y quizás, solo quizás, así conseguirás que respeten la tuya. Un abrazo y disfruta la vida que el tiempo desaparece como lo hará todo algún día. ¡¡¡¡Gaaaas!!!!

domingo, 29 de enero de 2017

La Navidad

La navidad
¿Una enorme fiesta consumista?

  Hay quien considera esta fiesta una estrategia de venta enrevesada y sucia, pensando que fue creada con la única intención de augmentar las ventas, tanto de comida como de juguetes, aparatos electrónicos, y en algunos casos cosas más caras como coches y otros vehículos. Es decir, que en estas fiestas se consume de todo y se regala hasta lo inimaginable (evidentemente dentro de las posibilidades económicas de cada persona y familia).
En el otro bando encontramos las personas que la defienden con la vida, pues para esa gente suele ser el acontecimiento festivo de mayor importancia del año. La navidad vista por esta gente es el momento del año en el que se reúne la familia, las personas que se quieren, los que llevan tiempo sin verse, etcétera. 
Dicho esto, y antes de creernos de uno u otro "bando", hemos de pararnos a responder las siguientes preguntas: ¿A los que la consideran una fiesta consumista no les gusta reunir a la familia? y ¿No compran regalos y cosas en la mayoría de los casos las personas que la defienden ante todo?.


  En mi opinión me sitúo en las personas que la celebran siendo conscientes de que se mueve mucho dinero en la época navideña, pero que también es el momento de reunir a los seres queridos, a pesar de que, evidentemente, durante el resto del año esto se siga pudiendo hacer, igual que también se siguen haciendo regalos.

La sensación navideña.

  Creo que muchos conocemos a que me refiero con la sensación navideña, estas ganas de manta y sofá que nos persiguen en los días mas fríos y los de lluvia y viento. El estar en casa calentitos, tener la sensación de estar cómodos, sin preocupaciones ni nada realmente importante que hacer,... Pues bien, ahora pensemos en esas personas que, como le pasó a una muy buena amiga mía y le ha pasado a muchísima gente, han perdido a un ser querido, pensemos también en quienes no tienen nada que llevarse a la boca: ni un dulce, ni un trozo de turrón, ni nada de nada. Esas personas que tuvieron y lo perdieron, o quienes directamente nunca han tenido.
En estas fechas pido por favor que, ya que muchos de nosotros ayudamos poco o nada a esa gente, nos paremos un momento a pensar en esas personas, evitar y avisar a quienes miran extraño a las personas sin hogar, y por supuesto, intentar ayudar siempre que podamos, pues muchas personas damos por supuesto la comida, una casa caliente, la comida,... y otras, mientras tanto, rezan por conseguir a cualquier precio algo que llevarse a la boca.